¿Puede multarte un mismo radar varias veces? Así lo aclara la DGT

Spread the love

Cada vez más conductores reciben varias sanciones por exceso de velocidad en un mismo trayecto y del mismo radar. La cuestión no es menor: ¿es legal que un único dispositivo emita más de una multa a un mismo vehículo en un corto espacio de tiempo? La DGT ha aclarado que sí es posible, aunque no en todos los supuestos, y que la clave está en distinguir si se trata de hechos independientes o de una duplicidad por el mismo hecho.

Cuándo puede sancionarte varias veces el mismo radar

Un radar puede multarte más de una vez si detecta infracciones distintas cometidas en momentos diferentes o en tramos separados del recorrido. En la práctica, si un conductor supera el límite en un punto y, más adelante, vuelve a hacerlo —aunque sea el mismo cinemómetro el que capta ambas conductas—, podrá recibir dos denuncias. Cada exceso de velocidad constituye entonces un acto independiente a efectos sancionadores.

Tramos con varios puntos de control

En carreteras o vías urbanas con varios puntos de medición, la recomendación de la DGT es inequívoca: mantener la velocidad permitida durante todo el trayecto. Excesos reiterados en distintos puntos pueden desembocar en múltiples sanciones válidas sin vulnerar el marco legal.

recurrir un multa por radar
recurrir un multa por radar

Lo que no puede ocurrir: duplicar la sanción por un mismo hecho

La normativa no permite multar dos veces por la misma infracción. Si el exceso de velocidad se produce en el mismo punto, momento y circunstancia, sin un elemento temporal o espacial que diferencie los hechos, se considera una única infracción. En esos supuestos, el conductor puede invocar el principio “non bis in idem”, que impide ser sancionado dos veces por el mismo hecho y ampara la anulación de la duplicidad.

Derecho a recurrir: en qué casos merece la pena

La Ley de Tráfico y Seguridad Vial reconoce el derecho a recurrir cuando existan dudas sobre la validez, exactitud o proporcionalidad de la denuncia. No todas las multas son incuestionables, y hay motivos de recurso que, de prosperar, pueden conducir a la anulación.

Motivos habituales de recurso

  • Falta de revisión o calibración del radar. Si el equipo no ha superado la verificación técnica en tiempo y forma, la medición puede carecer de validez.
  • Señalización insuficiente o deficiente. Señales ocultas, deterioradas o mal ubicadas pueden generar indefensión y, por tanto, fundamento para recurrir.
  • Errores en los datos de la denuncia. Incoherencias en matrícula, hora, lugar o velocidad registrada pueden invalidar la sanción por falta de precisión.

Desde una consultora jurídica dedicada a la defensa de conductores señalan que han logrado numerosas anulaciones por defectos de procedimiento o señalización deficiente, recordando que no toda medición ni toda notificación es impecable.

Plazos y costes de oportunidad: recurrir o pronto pago

El plazo para presentar alegaciones o recurso es de 20 días naturales desde la notificación. Recurrir implica renunciar al 50 % de descuento por pronto pago, por lo que conviene hacerlo cuando existan argumentos técnicos o jurídicos sólidos. El análisis previo del expediente y de las pruebas es esencial para decidir.

Pegasus, el radar que nos vigila desde lo mas alto
Pegasus, el radar que nos vigila desde lo mas alto

Pruebas que refuerzan tu defensa

A la hora de discutir la sanción, la prueba es determinante. Estas son las evidencias más útiles:

1) Fotografías y trazabilidad de la medición

Deben existir dos fotografías del vehículo en instantes distintos, y no una misma imagen ampliada, de acuerdo con la Orden ICT de 2020. Esto permite acreditar el seguimiento del vehículo y que la velocidad medida corresponde al denunciado, evitando confusiones con otro que circule antes, después o en paralelo.

2) Informe de señalización en la zona

Un informe detallado de la señalización —ubicación, visibilidad, estado— puede constatar deficiencias que afecten a la validez de la multa, especialmente en tramos con limitaciones cambiantes o señalética oculta por vegetación u obras.

3) Certificados de calibración y márgenes de error

Aporta los certificados de calibración del cinemómetro y verifica que se hayan aplicado correctamente los márgenes de error reglamentarios sobre la velocidad reflejada en la fotografía. Un margen mal aplicado puede variar el resultado y, en ocasiones, situar la velocidad en un tramo sancionador inferior o directamente bajo el umbral de denuncia.

4) Comprobación de hora, ubicación y velocidad en cada sanción

Cuando llegan varias multas del mismo radar, coteja hora exacta, punto kilométrico y velocidad en cada una. Si coinciden plenamente, podría tratarse de una duplicidad susceptible de anulación por el principio “non bis in idem”.

Consejos prácticos si recibes varias multas del mismo radar

  • Revisa la documentación de la denuncia con lupa. Asegúrate de fechas, horas y ubicación; pequeñas incoherencias pueden sustentar la defensa.
  • Solicita el expediente completo (incluidas fotografías originales y certificados de calibración). Sin expediente, no hay verificación real de la medición.
  • Valora el coste de oportunidad. Si no hay base técnica para discutir, el pronto pago puede ser más conveniente; si la hay, recurrir es la vía para evitar una sanción indebida.
  • En tramos con varios controles, mantén la velocidad limitada en todo el recorrido: cada exceso independiente puede generar su propia multa.

Conclusión: sí puede multarte varias veces… pero no por lo mismo

Un mismo radar puede sancionarte más de una vez cuando cada exceso de velocidad sea un hecho distinto, separado en el tiempo o en el espacio. Lo que la ley no admite es la doble sanción por el mismo hecho, supuesto en el que cabe el recurso y la solicitud de anulación. La defensa del conductor cuenta cuando se fundamenta en pruebas sólidas y en el respeto al procedimiento.


Spread the love

Deja una respuesta