Adiós a los triángulos: el cambio normativo ya tiene fecha
Desde el 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia dejarán de ser un sistema válido de señalización para vehículos inmovilizados en carretera. En su lugar, la DGT impondrá la baliza V16 conectada como referencia para avisar de incidencias, con el objetivo declarado de reducir atropellos y elevar la seguridad vial. Este paso supone un giro clave: del aviso “físico” pasaremos a una señalización híbrida—luz visible + alerta digital— en tiempo real.
¿Qué es una V16 conectada y por qué sustituye a los triángulos?
La baliza V16 conectada es un pequeño dispositivo luminoso intermitente de color ámbar que se coloca en el techo del vehículo cuando queda detenido por avería o siniestro. Su gran ventaja es que permite señalizar sin salir del habitáculo, evitando que el conductor camine por la calzada en uno de los momentos de mayor riesgo. Además, cada unidad homologada integra geolocalización (GPS) y una SIM que, al activarse, remite la posición exacta a la plataforma DGT 3.0, de modo que paneles, navegadores y apps puedan advertir al resto de usuarios en tiempo real.
Desde la DGT se persigue conjugar “visibilidad física” y “visibilidad digital”. Los requisitos técnicos incluyen autonomía mínima de 30 minutos, batería con duración de al menos 18 meses y conectividad garantizada durante 12 años sin coste para el usuario. Solo las balizas homologadas cumplirán con la nueva obligación.

Obligaciones: quién debe llevar la V16 y quién queda exento
Vehículos obligados
La norma fija un marco amplio: turismos, furgonetas, camiones, autobuses y remolques no especiales matriculados en España deberán equipar una V16 conectada y homologada. La obligación se extiende igualmente a vehículos de empresa y flotas profesionales, sin distinción por uso o régimen de propiedad. En definitiva, el grueso del parque automovilístico queda afectado por la medida.
Vehículos exentos
Motocicletas, ciclomotores y vehículos especiales—como maquinaria agrícola u obras—quedan exentos. El motivo es técnico: su estructura o tamaño no permite una instalación segura del dispositivo sobre el vehículo. Estos casos seguirán recurriendo a sistemas de señalización adaptados a su configuración.
Vehículos extranjeros en España
Para los vehículos con matrícula extranjera, la DGT indica que podrán continuar utilizando triángulos mientras no exista una regulación armonizada a escala europea. Aun así, se recomienda equipar la V16 conectada por motivos de seguridad y de compatibilidad con los avisos conectados en vías españolas, especialmente para quienes circulen con frecuencia por nuestro país.

Cómo se utiliza la baliza V16 en un incidente
Ante una avería o accidente, la secuencia de actuación es clara: detener el vehículo en un lugar seguro, activar los intermitentes de emergencia y colocar la baliza en el techo mediante su base magnética sin salir del habitáculo. Si no fuera viable el techo, se admite instalarla en el lateral del vehículo, preferentemente en el lado del conductor, buscando la mejor visibilidad. La luz debe percibirse a más de un kilómetro y, de forma simultánea, el dispositivo remite su ubicación a DGT 3.0.
Un aspecto relevante: la V16 no comparte datos personales del conductor ni del vehículo; su función se limita a emitir la señal luminosa y geolocalizar el punto del incidente. Hasta el 31 de diciembre de 2025 podrá usarse tanto triángulos como balizas no conectadas; desde el 1 de enero de 2026 solo serán válidas las V16 conectadas.
Sanciones, compras y advertencias: lo que debes saber
Régimen sancionador
Una vez entre en vigor la obligación, circular sin una V16 homologada podrá considerarse infracción grave, con multas que podrían alcanzar los 200 euros, según estimaciones de especialistas del ámbito jurídico. Además, si no se señaliza correctamente y se produce un siniestro posterior, la responsabilidad del conductor podría verse agravada. Es un recordatorio de que no es solo una cuestión de multa, sino de seguridad y responsabilidad.
Comprar con garantías
La DGT advierte de la proliferación de modelos “conectados” que no cumplen requisitos. Antes de comprar, conviene consultar el listado de modelos certificados en la web oficial de la DGT. Apostar por una baliza homologada no solo evita sanciones, sino que garantiza la conexión real con DGT 3.0 y el cumplimiento de las exigencias de autonomía y batería.
¿Se pueden recurrir las sanciones?
Como ocurre con cualquier infracción de tráfico, las denuncias por no utilizar o no llevar la V16 pueden recurrirse si se acreditan causas justificadas, defectos en la notificación o errores en la prueba. Desde la experiencia en la gestión de expedientes sancionadores, se insiste en que cada caso debe revisarse de forma individual, pues no son raros los errores de forma o de fondo que permiten anular la sanción. El consejo profesional es analizar el expediente y documentar los hechos con rigor.
Claves para el conductor: seguridad y cumplimiento
- Planifica la compra: verifica homologación, autonomía mínima (30 min), batería (≥18 meses) y conectividad durante 12 años sin coste.
- Integra la V16 en tu protocolo personal ante avería: detente seguro, colócala sin salir del vehículo y confirma su activación y visibilidad.
- Recuerda el calendario: hasta 2025 siguen permitidos triángulos y primeras V16 no conectadas; desde 2026, solo V16 conectada.
- Si recibes una denuncia, valora el recurso con asesoramiento especializado. La casuística importa y puede marcar la diferencia.
