Tras la publicación y entrada en vigor de la orden ministerial que regula los cursos de conducción segura y eficiente para conductores de motocicletas y turismos, este próximo fin de semana comenzará su impartición en Zaragoza, en uno de los dos centros que han obtenido la autorización preceptiva otorgada por la Dirección General de Tráfico.
Estos cursos, de carácter voluntario, permitirán a los participantes incrementar su saldo de puntos en dos unidades, siempre y cuando superen la formación. Asimismo, se presentan como una herramienta útil de reciclaje para aquellos conductores que, sin necesidad de la bonificación de puntos, deseen mejorar su conducción, haciéndola más segura y eficiente.
Se han definido dos tipos de cursos según el tipo de vehículo: uno destinado a conductores de turismos y otro para motocicletas y ciclomotores. Este último contempla a su vez dos modalidades, dependiendo del tipo de vía: conducción segura y eficiente en zona urbana y en carretera convencional.
El objetivo fundamental de estos cursos es capacitar a los conductores en técnicas orientadas a evitar siniestros, preparándolos para afrontar situaciones de riesgo, promover buenas prácticas tanto en la conducción como en el uso del equipamiento, y alejándose de cualquier enfoque vinculado a la conducción deportiva.
Podrán participar en estos cursos los titulares de un permiso de conducción en vigor que les habilite para manejar los vehículos mencionados, siempre que mantengan un saldo positivo de puntos en el momento de realizar la formación.
Una vez superado el curso, se bonificará al conductor con dos puntos adicionales, hasta un máximo de quince, pudiendo realizarse un curso de cada tipo con una periodicidad mínima de dos años. Cada curso deberá tener una duración mínima de seis horas lectivas, combinando formación teórica y práctica, incluyendo maniobras y circulación, y podrá desarrollarse en una o dos sesiones.
La parte teórica tendrá una duración mínima de una hora y cuarenta y cinco minutos, que podrá distribuirse a lo largo de las sesiones. Es obligatorio que se impartan al menos treinta minutos al inicio y otros treinta minutos al final del curso, a modo de conclusiones.
Por su parte, la formación práctica tendrá una duración de cuatro horas y quince minutos y se desarrollará tanto en circuito cerrado como en vías abiertas al tráfico. El contenido teórico y las maniobras prácticas que se deben realizar en cada modalidad de curso están detalladas en los anexos de la orden ministerial.
