A partir del 1 de enero de 2026, los tradicionales triángulos de emergencia dejarán de ser válidos como elementos de preseñalización en carretera. En su lugar, todos los turismos, furgonetas y vehículos de transporte deberán portar y utilizar la baliza V16 conectada, un dispositivo que mejora la seguridad y reduce riesgos para los conductores.
Según un análisis jurídico realizado por Pyramid Consulting, este cambio normativo implica nuevas obligaciones tanto para conductores como para titulares de vehículos, especialmente en el caso de flotas empresariales. A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre esta transición.
Un Cambio de Paradigma en la Seguridad Vial
¿Qué es la Baliza V16 y Por Qué Reemplaza a los Triángulos?
La baliza V16 es un dispositivo luminoso intermitente que, colocado sobre el vehículo inmovilizado, permite alertar de su presencia sin necesidad de que el conductor abandone el habitáculo. Desde el 1 de julio de 2021, su uso está permitido, pero a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio y exclusivo, sustituyendo completamente a los triángulos clásicos.
Esta medida está regulada por:
-
Real Decreto 159/2021
-
Reglamento General de Vehículos
Según estas normas, todos los vehículos en circulación deberán estar equipados con este dispositivo, que además debe tener conectividad para enviar su ubicación al punto de acceso nacional en caso de activación.
Ventajas de la Baliza V16 Frente a los Triángulos
-
Mayor seguridad: Evita que el conductor tenga que salir del vehículo en carreteras peligrosas.
-
Visibilidad mejorada: La luz intermitente es más perceptible que los triángulos, especialmente de noche o en condiciones meteorológicas adversas.
-
Geolocalización automática: Al estar conectada, alerta a los servicios de emergencia en tiempo real.
-
Cumplimiento de normativas europeas: Se alinea con las directivas de seguridad vial de la UE.
Responsabilidades y Sanciones: ¿Quién Debe Cumplir?
¿Es Responsable el Conductor o el Titular del Vehículo?
Una de las grandes dudas que ha generado esta transición es la asignación de responsabilidades. ¿Debe responder el titular del vehículo o el conductor en caso de no portar o no utilizar la baliza V16?
Según Pyramid Consulting, especialista en derecho de la circulación:
-
El conductor tiene la responsabilidad principal, ya que es quien debe utilizar correctamente el sistema de preseñalización en caso de avería o accidente (artículo 82 de la Ley de Tráfico).
-
El titular del vehículo podría ser sancionado si no equipa su coche con este accesorio obligatorio, especialmente si se considera que la ausencia de la baliza afecta a las condiciones mínimas de seguridad del vehículo.
Sanciones por No Utilizar la Baliza V16
La normativa contempla que la no utilización del dispositivo puede ser sancionada como infracción leve, con una multa de hasta 100 euros. Actualmente, el código de tráfico recoge:
-
80 euros de sanción por no utilizar elementos de preseñalización.
-
Posibilidad de descuento por pronto pago (reducción del 50% si se abona en los primeros 20 días).
Recomendaciones para Empresas y Particulares
Pasos a Seguir Antes de 2026
Desde Pyramid Consulting se recomienda:
-
Adquirir la baliza V16 conectada antes de 2026 para evitar sanciones.
-
Informar por escrito a conductores o arrendatarios sobre su obligación de portarla y usarla.
-
Actualizar contratos de arrendamiento con cláusulas específicas sobre esta obligación.
-
Verificar que el modelo adquirido cumple con los requisitos legales (homologación y conectividad).
¿Habrá Moratoria o Prórroga?
Se ha consultado formalmente a la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre la posibilidad de una moratoria, pero no hay planes de aplazamiento. La normativa entrará en vigor como está previsto: 1 de enero de 2026.
Un Cambio Necesario para Reducir Accidentes
¿Por Qué Es Importante Esta Medida?
La introducción de la baliza V16 responde a una necesidad clara: reducir accidentes secundarios. Según datos de la DGT, cada año se producen atropellos y colisiones porque los conductores deben salir del vehículo para colocar los triángulos.
El Tribunal Supremo ha respaldado esta modificación, considerándola una opción legítima del legislador, alineada con:
-
La evolución tecnológica.
-
La mejora de la seguridad vial.
-
Las directivas europeas en materia de protección al conductor.
¿Qué Vehículos Deben Adaptarse?
La obligación afecta a:
-
Turismos.
-
Furgonetas.
-
Vehículos de transporte de mercancías.
-
Autobuses y autocares.
Quedan exentos vehículos históricos y aquellos que, por sus características, no estén obligados a llevar triángulos actualmente.
