Se ponen en funcionamiento 17 nuevos radares en carreteras de seis Comunidades Autónomas

Estos radares forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad previsto para 2025 y están situados en carreteras de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid. De estos nuevos puntos de control, 9 corresponden a radares fijos y 8 a radares de tramo.

Durante el primer mes de operación, los radares notificarán a los conductores las infracciones cometidas mediante el envío de una carta informativa. Transcurrido este periodo, comenzarán a emitir sanciones.

Según el Observatorio Europeo de Seguridad Vial, un aumento de velocidad de 10 km/h incrementa el riesgo de siniestro mortal en un 220% en comparación con el riesgo original.

Como parte del Plan desarrollado por la Dirección General de Tráfico para la instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad en carreteras convencionales y vías de alta ocupación en 2025, hoy entran en funcionamiento 17 nuevos radares.

Estos dispositivos de control de velocidad, compuestos por 9 radares fijos y 8 de tramo, han sido instalados en carreteras de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid, según la siguiente tabla:

Tipo Provincia Vía PK INI PK FIN
FIJO León LE311 11+250
TRAMO Salamanca SA20 91+975 92+436
TRAMO Castellón N340 960+050 961+000
TRAMO Castellón N340 961+000 960+050
TRAMO Valencia V31 2+460 C 6+350
FIJO Cádiz A-491 4+350
FIJO Sevilla A-49 0+700
FIJO Sevilla A-8005 5+818
FIJO Tenerife TF5 49,400
FIJO Tenerife TF66 9,000
FIJO Tenerife TF65 11,240
TRAMO Tenerife TF655 2,165 3,132
TRAMO Tenerife TF655 3,132 2,165
FIJO Guadalajara CM101 17,460
TRAMO Madrid M521 26,915 27,885
TRAMO Madrid M521 27,885 26,915
FIJO Toledo CM4010 1,800

Como es habitual, estos puntos de control de velocidad están debidamente señalizados en carretera, publicados en la web de la DGT y sus ubicaciones han sido compartidas con los operadores para su inclusión en los sistemas de navegación.

Durante el primer mes de funcionamiento, los conductores que superen la velocidad permitida en estas carreteras recibirán una carta informativa notificando la infracción. Después de este periodo, quienes excedan los límites establecidos serán sancionados y recibirán la multa correspondiente.

A MAYOR VELOCIDAD, MAYOR RIESGO DE ACCIDENTE

Estudios realizados por Nilsson (2004) y Elvik (2009) demostraron empíricamente la relación entre el aumento de la velocidad y el riesgo de accidente. Su modelo potencial indicaba que un incremento de velocidad de 1 km/h conlleva un aumento del número de accidentes con lesiones graves entre un 2 y 3%, dependiendo del tipo de vía. Cuanto mayor es la velocidad, mayor es el riesgo de accidente, en línea con los principios de la energía cinética, validados mediante pruebas empíricas.

Más recientemente, la relación entre el cambio de velocidad y el riesgo de siniestro con lesiones graves y mortales ha sido aún más evidente. Van den Berghe & Pelssers (2020), en un informe para el Observatorio Europeo de Seguridad Vial basado en los coeficientes del modelo exponencial de Elvik et al. (2019), estimaron que un aumento de velocidad de 10 km/h incrementa el riesgo de siniestro mortal en un 220% respecto al riesgo original, lo que implica que el riesgo se ha más que duplicado.

Deja una respuesta